Calle San Bernardo 36, 2º – 28.015 MADRID
TELÉFONO:
915 21 69 05
Contratación y comunicación:
chao@chaomanagement.com
Administración:
isabeluceda@chaomanagement.com
today14/08/2019
today06/12/2016
today15/09/2017
today09/01/2017
ArtistasBlogGaleríaPepe Viyuela
today12/04/2018 74
La Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) estrena en el Teatro de la Comedia de Madrid EL BURLADOR DE SEVILLA, de Tirso de Molina, en versión de Borja Ortiz de Gonda.
Esta nueva producción de la CNTC, dirigida por Josep María Mestres, cuenta entre su amplio elenco con Pepe Viyuela y su hijo Samuel Viyuela.
La obra se estrenará el próximo viernes, 13 de abril, y se mantendrá en cartelera hasta el 3 de junio de 2018 (de miércoles a sábado, a las 20:.00H; martes y domingos, 19:00H; los lunes no hay función).
Pepe Viyuela reconoce en una entrevista para la Revista Teatros [ que se puede leer completa AQUÍ ] que desde que empezó los ensayos de esta nueva versión de ‘El burlador de Sevilla’ la figura de Don Juan se ha ido transformando para él hasta convertirse en «un personaje mucho más complejo: alguien capaz de romper con las reglas y las normas, que desprecia la moral y el orden establecido, un nihilista capaz de subvertir y despreciar cualquier norma de conducta si va en contra de su ansia de libertad».
El actor, que representa en la obra a Catalinón, el criado de Don Juan, define a su personaje como «el permanente antagonista de su señor. Alguien que vive la contradicción entre lo que dicta su conciencia y lo que se ve obligado a hacer por orden de Don Juan; alguien que se ve arrastrado constantemente a hacer lo que no quiere». Su gran conflicto -añade- «es hacer casar el cariño a Don Juan con el desprecio que le provocan sus actos».
[…] y el mayor
gusto que en mi puede haber es burlar una mujer
y dejarla sin honor.
[El burlador de Sevilla (jornada segunda). Don Juan]
Toda la simpatía que podía despertarnos el personaje se desvanece en el momento en que pronuncia estos versos. Ahí es cuando caemos en la cuenta: estamos ante un psicópata. Para don Juan la seducción es un acto de crueldad.
Don Juan es, por encima de todo, un antihéroe que ataca todas las leyes, las humanas y las divinas, que rompe con todas las normas de conducta. Un «antisistema» avant la lettre. Pero no olvidemos que, aunque desprecie las jerarquías, el burlador ejerce su «contestación» desde una elevada posición social. Tampoco los demás personajes, sean nobles, villanos o campesinos, mani estan siempre comportamientos intachables. Nadie está libre de contradicciones éticas.
Es cierto que hoy somos bastante menos crédulos que los espectadores a los que iba dirigida la obra en la fecha de su estreno, y nos cuesta quedarnos satisfechos con la promesa de que los malos serán sometidos a la justicia divina y a una merecida condenación eterna. Tendríamos más que suficiente con que los condenara la justicia humana. Pero, como no siempre es así, nos queda el consuelo de la justicia poética. Nos queda Tirso y la historia de su Burlador: un hombre que quiso ser Dios y acabó en el infierno [ Josep María Mestres ]
Elvira Cuadrupani
Raúl Prieto
Ricardo Reguera
Pedro Miguel Martínez
Samuel Viyuela González
Egoitz Sánchez
Mamen Camacho
Pepe Viyuela
Paco Lahoz
Irene Serrano
Juan Calot
Ángel Pardo
José Juan Rodríguez
Lara Grube
José Ramón Iglesias
Vídeo escena: Álvaro Luna
Asesora de verso: Pepa Pedroche
Asesor de canto: Juan Pablo de Juan
Coreografía: Jon Maya Sein
Composición musical y espacio sonoro : Iñaki Salvador
Iluminación: Juanjo Llorens
Escenografía: Clara Notari
Vestuario: María Araujo
Versión: Borja Ortiz de Gondra
Dirección: Josep Maria Mestres
Written by: Chao Management
CNTC el burlador de sevilla madrid pepe viyuela samuel viyuela teatro clásico teatro de la comedia tirso de molina
labelArtistas today14/12/2020
labelArtistas today24/11/2020
Contacta con nosotros y recibe toda la información de nuestros artistas.
Calle San Bernardo 36, 2º – 28.015 MADRID
TELÉFONO:
915 21 69 05
Contratación y comunicación:
chao@chaomanagement.com
Administración:
isabeluceda@chaomanagement.com
Copyright 2020 Chao Management