Carlos Faemino y Javier Cansado
«Amor es a lo que saben los percebes»
today26/03/2015
today17/06/2020
today15/02/2019
today14/02/2023
Carlos Faemino y Javier Cansado
«Amor es a lo que saben los percebes»
Comenzaron su carrera en Madrid, con espectáculos callejeros, posteriormente en bares y teatros y continuaron con apariciones en televisión, donde contaron incluso con un programa propio.
Los primeros espectáculos “oficiales” los dieron al aire libre en el Retiro. A comienzos de los 80. Allí coincidieron con humoristas como Pedro Reyes y Pablo Carbonell, en la época de mayor y mejor actividad artística del parque. Pasaron del Retiro a actuar en algunos bares y de ahí al teatro.
Actuaron en este escenario durante cerca de cuatro años, llegando a ofrecer espectáculos de más de dos horas de duración. Se les conoció al principio como «Los del mono rojo» (aunque su verdadero nombre artístico era Tato y Kiko), por el atuendo que llevaban por entonces. Más adelante se bautizaron como «Los hermanos Benítez». Al final de esta época pasaron a llamarse Faemino y Cansado.
Empezaron en televisión en el programa «Un, dos, tres…Responda otra vez» donde se hicieron famosos contando el mítico chiste del águila y posteriormente en el programa infantil Cajón Desastre donde hicieron sketches memorables.
Con todo esto consiguieron darse a conocer ante el gran público, hasta tal punto que tuvieron la oportunidad de realizar una serie de dieciséis programas propios de aproximadamente media hora de duración: El orgullo del tercer mundo (1993), emitidos en TVE 2.
El programa se grababa en una sala de fiestas y en él empleaban una puesta en escena similar a la de sus espectáculos teatrales, sin apenas decorado y con escasa indumentaria especial. En este programa se acuñó la expresión «yo leo a Kierkegaard», respuesta del público en un momento de uno de sus gags. Esta frase nació como respuesta a la idea de los productores del programa de que era necesario crear una frase significativa que pudiera hacerse popular. Ellos se lo tomaron a guasa y se inventaron esta expresión pensando que nunca podría calar entre la gente. Pero finalmente se hizo muy famosa y se considera su grito de guerra.
Con este programa llegaron a mucha más gente y comenzaron a generar una legión de fanes, aunque el capítulo que más se vio no alcanzó el millón y medio de espectadores.
Copyright 2023 Chao Management
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Más información sobre nuestra política de cookies